Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 19 de julio de 2020

Cómic: Reino Unido.

CÓMIC: REINO UNIDO.


Listado

Peter O’Donnell (1920-2010, novela, guionista de cómic Modesty Blaise), 

Glen Baxter (Leeds, 1944), Posy Simmonds (1945),

Alan Moore (Northampton, 1953, guionista),

Neil Gailman (1960, guionista de cómic, novela de fantasía), Steve Dillon (1962-2016),

Tom Gauld (1976), Oliver Jeffers (1977),

Isabel Greenberg (Londres, 1988),

Lizzy Stewart (Plymouth, 1988),

Tom Fonder (1989),

William Grill (1990),


El dibujante británico Glen Baxter (Leeds, 1944).

Artículos.
Garfella, Carlos. Anagrama retoma el humor gráfico en su catálogo con el impasible Glen Baxter.  “El País” (26-VI-2017). Se edita ‘El rayo inminente’ (apareció en inglés en 1985), en la colección Contraseñas Ilustradas, que también publicará ‘Cosas que te pasan si estas vivo’ del argentino Liniers y ‘El problema de las mujeres’ de la inglesa Jacky Fleming.

El dibujante británico Steve Dillon (1962-2016).
Artículos.
Ruiz, Eneko. Obituario. Steve Dillon, creador del Predicador y dibujante de El Castigador“El País” (25-X-2016).

El dibujante británico de origen australiano Tom Fonder (1989).

Internet.

[https://www.lambiek.net/artists/f/fonder_tom.htm]


Artículos.

Pons, Á. ‘Las aventuras del gato empresario’, de Tom Fonder. “El País” (24-IV-2020). Un cómic sobre un gato humanoide dispuesto a triunfar en los negocios, publicado en Fandogamia.


El ilustrador británico Neil Gaiman (1960).

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Neil_Gaiman]


Entrevistas.

Ruiz de Elvira, Á. P. Neil Gaiman / Escritor. ‘Solo puedo intentar hacerlo lo mejor posible y esperar que guste’. “El País” (9-I-2021). Produce las adaptaciones de sus novelas y cómics ‘The Sandman’ y ‘American Gods’.


Artículos.
Sucasas, Ángel Luis. Neil Gaiman despierta a su Morfeo. “El País” (5-V-2014) 33. Se publican en español las nuevas historias de su novela gráfica Sandman, una saga que cumple 25 años, sobre un mundo alienígena en el que conviven tres razas.

El dibujante británico Tom Gauld (1976).
Libros.
Gauld, Tom. Un policía en la Luna. Salamandra Graphic. Barcelona. 2017. 90 pp. Reseña-entrevista de Koch, T. En la Luna no hay criminales. “El País” (14-III-2017).

La historietista británica Isabel Greenberg (Londres, 1988).
Libros.
Greenberg, Isabel. Las cien noches de Hero. Impedimenta. 2017. Novela gráfica. Reseña de Constenla, T. Érase una vez un cuento sin príncipe. “El País” (22-X-2017).

El ilustrador británico William Grill (1990).
William Grill (1990), licenciado en la Falmouth University, es un maestro del libro ilustrado infantil de no ficción. Disléxico, lo supera dibujando libros: ‘El viaje de Schackleton’ (2015), que recrea la famosa hazaña antártica y ganador de la medalla Kate Greenaway, y ‘Los lobos de Currumpaw’ (2016, 82 pp.), basado en una historia del ecologista Seton y ganador del Bologna Ragazzi Award, ambos editados en España por Impedimenta.

Artículos.
Contreras, María. El trazo espontáneo. “El País” Semanal 2.150 (10-XII-2017). 

El ilustrador británico Oliver Jeffers (1977).


Jeffers (Australia, 1977), residente desde hace muchos años en Belfast (Irlanda del Norte), tiene a gala trabajar con las manos, reivindicando la parte artesanal de ilustrar el cómic, que entiende como una tarea de simplificación en formas y colores.

Fuentes.
Internet.

Artículos.
Collera, Virginia. ¿Cuánto miden tus manos? “El País” Babelia 1.128 (6-VII-2013) 13.

El guionista británico Alan Moore (Northampton, 1953).

Entrevistas.

Guimón, Pablo. Alan Moore: ‘He teminado con los cómics’“El País” (10-IX-2016). El legendario autor, creador de Watchmen, deja por un tiempo el cómic y publica su segunda novela, Jerusalem, de 1.280 páginas, en tres volúmenes.
Koch, T. Alan Moore. ‘Mucha gente ha intentado aprovecharse de mi talento’. “El País” (11-I-2020). Publica la novela Jerusalén.

Artículos.
Pons, Álvaro. Alan Moore se pasa al cómic ‘X’. “El País” (9-IV-2008) 49. Alan Moore (guionista) y David Lloyd (dibujante), cocreadores de V de Vendetta.

La historietista británica Posy Simmonds (1945).

Internet.

[https://en.wikipedia.org/wiki/Posy_Simmonds]


Libros.
Simmonds, Posy. Cassandra Darke. Salamandra Graphic. 2020. Una adaptación del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens. Reseña-entrevista de Koch, T. El último crimen de la gran dama del cómic. “El País” (2-III-2020).

 

La historietista británica Lizzy Stewart (Plymouth, 1988).

Su famosa novela gráfica Alison (Errata Naturae) retrata el Londres de los años ochenta y noventa.

Entrevistas.

Zabalbeascoa, A. Lizzy Stewart. “Una mujer solitaria produce rechazo”. “El País” Semanal 2.481 (14-IV-2024).


No hay comentarios:

Publicar un comentario