EL LENGUAJE DEL CÓMIC EN SU RELACIÓN CON OTRAS ARTES.
El cómic se relaciona con la pintura, novela, teatro, fotografía y cine, de los que recibe y a los que proporciona recursos expresivos.

Capitán Trueno.
Con el teatro tiene en común la acción dialogada. La influencia teatral es evidente en la composición de las primeras viñetas del género, que se construyen como un escenario con personajes de cuerpo entero.
Con la novela comparte temas y personajes, como Tarzán o los de ciencia-ficción. La técnica novelística influye también a través de los guionistas. Dashiell Hammett, gran autor policíaco, creó los diálogos de Secret Agent X-9, dibujado por Alex Raymond, y su estilo fue seguido en las series policiacas de los años 30, tanto en el cómic como en el cine, con su ritmo violento y rápido.
La pintura, sobre todo la técnica del pincel, aporta otros elementos. Roy Crane, autor de la serie Wats Tubs (1924), fue el primero en usar el pincel.
Harold Foster, que, como Crane, había estudiado en la Academy of Fine Arts de Chicago, incorporó a Tarzán (1929) sus conocimientos pictóricos, su experiencia como ilustrador y cartelista y la técnica del encuadre cinematográfico.
Su sucesor en el personaje desde 1937, Burne Hogarth, muestra su admiración por Miguel Ángel y el Barroco.

Otro dibujante con formación en pintura, Alex Raymond, con su Flash Gordon, supera el realismo de Foster, con la influencia del diseño prerromántico inglés.
Roy Lichtenstein.
Raymond Pettibon.
Los artistas norteamericanos Roy Lichtenstein y Raymond Pettibon son maestros en el uso del cómic y los medios audiovisuales.
Personajes famosos del cómic han sido adaptados al cine, teatro, series radiofónicas y televisivas e incluso han inspirado a compositores de música. John Alder Carpenter compuso ya en 1926 la música para una ópera basada en Krazy Kat. Asimismo hay numerosas canciones inspiradas en estos personajes.
El avasallador éxito comercial de las series de películas de los héroes Superman, Batman, X-Men, Watchmen y tantos otros, prueban que el interés por el cómic no decae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario